jueves, 3 de abril de 2025

La FIFA lanza una estrategia desesperada y engañosa para vender entradas para el Mundial de Clubes, con el Mundial 2026 empatado

Scroll back up to restore default view.

La última estratagema desesperada de la FIFA para vender el Mundial de Clubes de 2025 es una “oferta única en su tipo” que, a primera vista, suena atractiva.

El organismo rector del fútbol mundial tentó el jueves a los fanáticos a su novedoso y controvertido torneo de clubes, que debutará en los Estados Unidos este verano , con " paquetes de entradas " que incluyen acceso "garantizado" a la Copa Mundial masculina de 2026 , el torneo internacional más importante que también se llevará a cabo en los Estados Unidos un año después.

Pero enterradas en la letra pequeña, y en un documento de “Términos de venta” de 16 páginas , hay varias advertencias que hacen que las ofertas parezcan engañosas o absolutamente extravagantes.

A los compradores de un “paquete” estándar, que incluye entradas para dos o tres partidos del Mundial de Clubes, “se les otorgará una opción garantizada para comprar una entrada para un partido de la Copa Mundial de la FIFA 26 en Estados Unidos (excluyendo la final)”, dijo la FIFA en un comunicado del jueves.

Lo que no dice, excepto en la cláusula 4.2 de los Términos de Venta, es que la FIFA, “a su entera discreción”, puede determinar a qué partido(s) del Mundial 2026, y a qué tipo de entrada(s), tendrá acceso el aficionado.

En otras palabras, primero, el aficionado debe pagar una suma millonaria por entradas para el Mundial de Clubes. Después, no debe revenderlas y debe usarlas, lo que significa que él, un familiar o un amigo debe asistir al partido. Y solo entonces, meses después, se le ofrecerá la oportunidad de pagar otra suma, probablemente millonaria, por una entrada para el Mundial de 2026, que puede o no estar en la tribuna superior, para un partido que puede o no celebrarse en la misma ciudad y que puede o no presentar equipos interesantes.

Sin embargo, esto parece una oferta sensata en comparación con la segunda oferta de la FIFA, el "Super Ticket Pack". Según la FIFA, se trata de una "oportunidad única"; el paquete "incluye una entrada por partido para 20 partidos de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025" y, además, "una opción garantizada para comprar una entrada" para la final del Mundial de 2026, el evento más prestigioso del deporte.

Sin embargo, el comprador de un “superpaquete de entradas” debe “utilizar las [20] entradas para asistir a los [20] partidos”, y los partidos deben tener lugar en 20 días diferentes, a pesar de que solo hay 22 jornadas distintas de la Copa Mundial de Clubes .

En otras palabras, un aficionado tendría que planificar un mes entero de viaje entre Miami, Nueva Jersey, Cincinnati, Orlando, Atlanta, Filadelfia, Nashville, Charlotte, Washington D. C., Seattle y el sur de California. Tendría que gastar miles de dólares en vuelos, trenes, transporte terrestre, alojamiento, entradas y más —y quizás semanas de vacaciones— para asistir a partidos en diferentes ciudades en días consecutivos de junio y julio, simplemente para tener derecho a gastar una cantidad aún por determinar en una entrada para la final del Mundial.

Como alternativa, según las condiciones, podrían compartir el paquete con "invitados", es decir, alguien con quien puedan demostrar una relación preexistente. Estos invitados podrían asistir a algunos de los 20 partidos en su lugar. Aun así, entre el aficionado y sus invitados, tendrían derecho a comprar solo una entrada para el Mundial 2026.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aprovechó su aparición en el Despacho Oval junto al presidente estadounidense Donald Trump para promocionar el Mundial de Clubes. Ahora, la FIFA utiliza un novedoso sistema de "paquetes de entradas" para tentar a los aficionados. (Anna Moneymaker vía Getty Images)
Los precios de las entradas siguen siendo "alarmantes" para 2025, desconocidos para 2026

Los precios de las entradas para 2026 aún no se han anunciado y no saldrán a la venta hasta otoño. La FIFA ha reservado celosamente todos los detalles.

Mientras tanto, los precios de las entradas para el Mundial de Clubes 2025 son prácticamente los mismos que cuando se lanzaron en diciembre , tanto en Ticketmaster como con esta promoción de "paquetes de entradas" de la FIFA. Las localidades de "Categoría 1" (las de los niveles inferiores) cuestan entre 100 y más de 200 dólares, antes de impuestos y tasas, en la fase de grupos; cuestan 2600 dólares, más impuestos y tasas, para la final.

Los asientos de categoría 2 —normalmente los de la grada superior del estadio, junto a la línea lateral— cuestan entre 60 y 140 dólares, antes de impuestos, en la fase de grupos. Se han vendido entradas más económicas a los aficionados de los clubes participantes. Sin embargo, los precios, mucho más altos que los de los grandes clubes de fútbol europeos, fueron alarmantes, según declaró a Yahoo Sports en diciembre Bailey Brown, presidente del Consejo Independiente de Aficionados , un grupo que representa a los aficionados al fútbol de Estados Unidos y Canadá.

Dijo que ella y otros estaban “realmente preocupados por el aumento general en el precio de las entradas para grandes torneos en Norteamérica” y temían que “muchos de los fanáticos más apasionados no puedan disfrutar del deporte debido a eso”.

La FIFA e Infantino buscan vender el Mundial de Clubes

A dos meses del inicio, esas preocupaciones parecen premonitorias. Decenas de miles de entradas siguen sin venderse para muchos partidos. Incluso para el partido inaugural , entre el Inter Miami y el Al Ahly en el Hard Rock Stadium del sur de Florida, hay filas enteras de asientos disponibles, incluyendo la mayoría de las que se encuentran en las esquinas de la planta baja, con un precio de $557 antes de impuestos.

En un esfuerzo por venderlos, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino (que se ha convertido en el rostro del torneo, en lugar del Real Madrid o Lionel Messi), ha estado viajando de ciudad en ciudad para celebrar eventos promocionales junto a dignatarios y celebridades del fútbol.

El mes pasado, aprovechó su relación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para llevar el trofeo del Mundial de Clubes a la Oficina Oval y dejarlo allí en exhibición.

Aprovechó una sesión de prensa junto a Trump para promocionar el torneo y equipararlo con la gran Copa Mundial. Hizo múltiples afirmaciones sin fundamento sobre los visitantes que atraería y su impacto económico. Incluso dijo que la "nueva competencia" era una "que [él y Trump] crearon juntos". (No hay pruebas, y nunca se había sugerido previamente, que Trump tuviera algo que ver con su creación).

La administración Trump suspenderá 500 millones de dólares en fondos federales para la Universidad Brown

Trump Education Brown

FILE - Passersby walk past Sayles Hall on Brown University's campus in Providence, R.I., May 7, 2012. (AP Photo/Steven Senne, File)
PRENSA ASOCIADA

WASHINGTON (AP) - El gobierno de Trump planea detener más de 500 millones de dólares en contratos y subvenciones otorgados a la Universidad de Brown, sumándose a una lista de universidades de la Ivy League que han visto amenazados sus fondos federales como resultado de sus respuestas al antisemitismo, dijo el jueves un funcionario de la Casa Blanca.

Hay casi 510 millones de dólares en contratos y subvenciones federales en juego, dijo el funcionario, que no estaba autorizado a hablar públicamente sobre el plan y habló bajo condición de anonimato.

En un correo electrónico enviado el jueves a los líderes del campus, el rector de Brown, Frank Doyle, afirmó que la universidad estaba al tanto de "rumores preocupantes" sobre las medidas gubernamentales relacionadas con su financiación para investigación. "En este momento, no tenemos información que corrobore ninguno de estos rumores", declaró Doyle.

Brown sería la quinta universidad de la Ivy League en la mira de la administración del presidente Donald Trump, que utiliza fondos federales para imponer su programa en las universidades. Decenas de universidades, incluidas todas las de la Ivy League, excepto Penn y Dartmouth, enfrentan investigaciones federales por antisemitismo tras una ola de protestas pro-palestinas el año pasado.

La Universidad de Columbia fue la primera en ser atacada, perdiendo 400 millones de dólares en fondos federales y amenazando con eliminar más si no mejoraba la seguridad del campus para los estudiantes judíos. La universidad accedió a varias exigencias del gobierno el mes pasado, incluyendo una reforma de las normas de disciplina estudiantil y una revisión del departamento de estudios de Oriente Medio.

Posteriormente, el gobierno suspendió cerca de 175 millones de dólares en fondos federales para la Universidad de Pensilvania debido a un nadador transgénero que compitió anteriormente para la institución. El lunes, un grupo de trabajo federal contra el antisemitismo anunció que estaba revisando casi 9 mil millones de dólares en subvenciones y contratos federales en la Universidad de Harvard, en medio de una investigación sobre antisemitismo en el campus.

Y el martes, la Universidad de Princeton dijo que la administración había suspendido docenas de sus subvenciones de investigación.

La presión ha creado un dilema para las universidades estadounidenses, que dependen de la financiación federal para la investigación como su principal fuente de ingresos .

El gobierno de Trump ha prometido una estrategia más agresiva contra el antisemitismo en los campus universitarios, acusando al expresidente Joe Biden de exonerar a las escuelas. Ha abierto nuevas investigaciones en universidades y ha detenido y deportado a varios estudiantes extranjeros vinculados a protestas pro-palestinas. Un profesor adjunto de medicina en Brown fue deportado al Líbano el mes pasado por haber "admitido abiertamente" su apoyo a un líder de Hezbolá y haber asistido a su funeral, según informó el Departamento de Seguridad Nacional.

Durante las protestas del año pasado en el campus contra la guerra entre Israel y Hamás, Brown destacó por un acuerdo alcanzado con activistas estudiantiles. A cambio de que los estudiantes desmantelaran un campamento, la universidad se comprometió a que su junta directiva votara sobre la desinversión en empresas que, según los manifestantes, facilitaban la ocupación israelí de los territorios palestinos.

La Corporación de Brown rechazó la propuesta de desinversión.
___

Collin Binkley, redactor de AP Education, colaboró. Mumphrey reportó desde Phoenix.
___

La cobertura educativa de Associated Press recibe apoyo financiero de diversas fundaciones privadas. AP es la única responsable de todo el contenido. Consulte los estándares de AP para colaborar con organizaciones filantrópicas, una lista de patrocinadores y las áreas de cobertura financiadas en AP.org.

Argentina, Brasil y Colombia clasificaron a la primera edición de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA

Las Selecciones femeninas de Futsal de Argentina, Brasil y Colombia ya tienen tiquete para disputar la primera Copa Mundial de la modalidad, que se realizará en Filipinas del 21 noviembre al 7 de diciembre del presente año, las tres naciones obtuvieron el cupo tras su participación en la Copa América donde Brasil que ofició de local, se coronó campeona, Argentina fue segunda y Colombia tercera.

La clasificación
Brasil se sumó al selecto grupo de 16 naciones cuando goleó a Colombia 6-0 en la semifinal, y aunque aun quedaba un partido para saber si sería la campeona, con esa victoria ya se instalaba en la máxima cita del futsal femenino. En la final, y con un contundente 3-0, derrotó a las albicelestes para alzar el título de América por octava vez y reafirmarse como la más campeona del torneo continental. El equipo estuvo bajo la dirección técnica de Wilson Nobrega.

Argentina terminó como primera del bombo B de la fase de grupos gracias a las victorias sobre Perú, Chile y Uruguay y al empate frente a Colombia. En la semifinal se enfrentó a Paraguay, partido que comenzó perdiendo, pero al que le dio la vuelta con las anotaciones de Silvina Nava, Mailén Romero y Ana Ontiveros. Con esta victoria no solo aseguraba disputar la final, sino el tiquete a Filipinas 2025. En la final, la dirigidas por Nicolás Noriega cayeron 0-3 ante Brasil.

El tercer lugar obtenido en la CONMEBOL Copa América al derrotar 4-1 a Paraguay, le significó el cupo a Colombia, que también se une para ser parte de la historia del futsal femenino mundial. En la definición por un lugar en podio, Nicole Mancilla y Angely Camargo sacaron toda su garra y con doblete de cada una, sentenciaron el partido, aseguraron la medalla de bronce e inscribieron el nombre de Colombia en la lista de clasificadas a Tailandia 2025. El director técnico de Colombia es Roberto Bruno.

El Mundial
La Copa Mundial Femenina de Futbol Sala de la FIFA congregará a selecciones de sus seis confederaciones más la nación anfitriona, de la siguiente manera:

martes, 4 de marzo de 2025

Patricia Duque asume oficialmente como ministra del Deporte, mediante decreto 0250 de 2025.

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD
Foto: Previo al consejo de ministros que se llevó a cabo el lunes el presidente Gustavo Petro posesionó como ministra del Deporte a Patricia Duque Cruz.
Posesión ministra

martes, 04 de marzo de 2025

El cumplimiento de las metas asociadas al Plan Nacional de Desarrollo y el fortalecimiento del deporte escolar en Colombia, algunos de los retos que tiene la cartera para 2025.

Prensa Mindeporte

Bogotá, 4 de marzo de 2025. Previo al consejo de ministros que se llevó a cabo el lunes, y en el que se anunciaron los ejes del Plan Catatumbo y se socializaron las acciones contempladas en los decretos que hacen parte de la declaratoria de Conmoción Interior, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto 0250 con el que formaliza el nombramiento de Patricia Duque Cruz como ministra del Deporte.

La jefe de la Cartera, quien es administradora de empresas, especializada en Gerencia Pública y en Alta Gerencia, cuenta con una amplia experiencia en el sector público, ocupando cargos a nivel nacional, departamental y distrital, llega a gerenciar el Ministerio del Deporte.

La comisión delegada por la ministra ya adelanta las jornadas de empalme con las diferentes áreas del ministerio, un proceso clave para la transición y la gestión. Durante los próximos días, se revisarán los proyectos en curso y se establecerán las prioridades para continuar con el fortalecimiento del sector y la ejecución de la oferta en el país, buscando optimizar los recursos y asegurar la implementación de políticas públicas que favorezcan la actividad física y la recreación a nivel nacional.

Siguiendo los lineamientos del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, la ministra tendrá la misión de adoptar las políticas públicas que garanticen el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo, así como las funciones inherentes al cargo como como formular, dirigir, coordinar y evaluar los planes, programas y proyectos relacionados con el sector.

Trabajar por fomentar el deporte escolar fue el mensaje que dejó el mandatario en la ceremonia de presentación de ministros que se llevó a cabo el pasado jueves en el teatro Delia Zapata, en Bogotá. Así se encargará de impulsar iniciativas que no solo fortalezcan el deporte de alto rendimiento, sino que también garanticen que las niñas, niños y adolescentes en todo el país tengan acceso a oportunidades para desarrollar sus habilidades deportivas desde temprana edad, asegurando una mayor inclusión y equidad en la práctica del deporte en Colombia.


Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071


jueves, 16 de enero de 2025

CONMEBOL Copa América Fútbol Playa 2025™: todo lo que hay que saber del torneo

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD
  • El torneo se disputará del 22 de febrero al 2 de marzo.
  • Dará 3 cupos para el Mundial de Seychelles.

Las playas de Iquique (Chile) recibirán durante 8 días la primera CONMEBOL Copa América™ de 2025. A 30 días del arranque del torneo, un repaso con todo lo necesario para entender el torneo.

¿Cómo son los Grupos?

El Grupo A lo integran Chile, Colombia, Uruguay, Bolivia y Ecuador. Mientras que el Grupo B se lo disputarán Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela.

Se jugará una Fase de Grupos, donde cada seleccionado jugará cuatro partidos. Los 2 mejores de cada Grupo clasificarán a Semifinales mientras que del tercero al quinto jugarán un partido extra en la Fase Final para definir del 5° al 10° lugar.


Serán 27 partidos entre el 22 de febrero y el 2 de marzo.

  • Chile y Bolivia abrirán el torneo.
  • Brasil, último campeón, debuta ante Perú.

El primer gran torneo que tendrá el 2025 será la CONMEBOL Copa América Fútbol Playa™: en Chile, desde el 22 de febrero, se vivirá el gran torneo continental.

La Fase de Grupos se jugará con cuatro partidos por día entre el 22 y el 27 de febrero. Un equipo por Grupo quedará libre en cada fecha y habrá actividad todos los días salvo el martes 25.

La Fase Final se jugará los días 1° y 2 de marzo: el sábado se jugarán los partidos por el 9° puesto, el 7° puesto y las dos Semifinales. El domingo, se jugará por el 5° puesto, por el 3° puesto y la gran Final que coronará al campeón de la CONMEBOL Copa América Fútbol Playa 2025™.

Grupos:

A: Chile, Colombia, Uruguay, Bolivia y Ecuador. B: Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela.

Fixture completo

Fase de Grupos

Sábado 22 de febrero

11.30: Venezuela-Paraguay 13.15:Brasil-Perú 16.15:Ecuador-Uruguay 18.00: Chile-Bolivia Libres: Colombia y Argentina

Domingo 23 de febrero

11.30: Perú-Argentina 13.15: Venezuela-Brasil 16.15: Bolivia-Colombia 18.00: Ecuador-Chile Libres: Uruguay y Paraguay

Lunes 24 de febrero

11.30: Perú-Venezuela 13.15: Argentina-Paraguay 16.15: Bolivia-Ecuador 18.00: Colombia-Uruguay Libres: Chile y Brasil

Miércoles 26 de febrero 11.30: Argentina-Venezuela 13.15: Paraguay-Brasil 16.15: Colombia-Ecuador 18.00: Uruguay-Chile Libres: Bolivia y Perú

Jueves 27 de febrero 11.30: Paraguay-Perú 13.15: Brasil-Argentina 16.15: Uruguay-Bolivia 18.00: Chile-Colombia Libres: Ecuador y Venezuela

Fase final

Sábado 1° de marzo

TBC: 5° del Grupo A vs. 5° del Grupo B

TBC: 4° del Grupo A vs. 4° del Grupo B

TBC: 1° del Grupo A vs. 2° del Grupo B (Semifinal, Partido #23)

TBC: 2° del Grupo A vs. 1° del Grupo B (Semifinal, Partido #24)

Domingo 2 de marzo

TBC: 3° del Grupo A vs. 3° del Grupo B

TBC: Perdedor Partido #23 vs Perdedor Partido #24 (Por el Tercer Puesto)

TBC: Ganador Partido #23 vs Ganador Partido #24 (Final)


¿Quiénes clasifican al Mundial?

Los tres mejores equipos de la CONMEBOL Copa América Fútbol Playa 2025™ lograrán el pasaje para disputar el Mundial de Seychelles, entre el 1 y el 11 de mayo en Victoria, Isla Mahé.

¿Quién fue el último campeón del torneo?

Brasil fue campeón en 2023, en la edición disputada en Rosario (Argentina). Venció en la final al seleccionado local por 13-5.

¿Cómo se juega el Fútbol Playa?

Cada plantel tiene 12 jugadores (2 arqueros). Se juega de a 5 jugadores en cancha y con 7 suplentes.

Habrá 3 tiempos de 12 minutos, con intervalos de tres minutos entre cada tiempo.

En caso de igualdad en el tiempo reglamentario, se disputa prórroga de 3 minutos.

Si persiste la igualdad, habrá definición por penales: una tanda de 5 iniciales y de continuar la igualdad, un penal por lado.

La victoria en tiempo reglamentario vale 3 puntos, la victoria en la prórroga vale 2 y el triunfo desde la definición por penales vale 1. No hay puntos en el caso de perder el partido, sea por cualquiera de las tres vías anteriormente nombradas.

¿Cuándo y dónde se juega la CONMEBOL Copa América Fútbol Playa 2025™?

Se juega del 22 de febrero al 2 de marzo en Iquique, Chile.


La excampeona olímpica de natación Katinka Hosszú recibe un gran aplauso en la Gala de los Atletas del Año en Hungría

martes, 7 de enero de 2025

Premios Altius del Comité Olímpico Colombiano 2025

Luego de un año olímpico, de emociones y triunfos deportivos, el 2025 se iniciará con la celebración de los Premios Altius del Comité Olímpico Colombiano durante el próximo lunes 20 de enero en el Centro Empresarial Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá, donde se premiarán a los más importantes personajes y sucesos del año olímpico colombiano.

Como un reconocimiento para su constante esfuerzo, perseverancia y compromiso, los Premios Altius representan un espacio para exaltar a las figuras deportivas colombianas que, en el 2024, entregaron todo de sí para dejar el nombre del país, a nivel internacional, en lo más alto.

El evento que será transmitido por el Canal RCN HD2Nuestra Tele InternacionalWin SportsSeñal Colombia y vía streaming por el Canal del Comité Olímpico Colombiano, acogerá a varias de las figuras deportivas más importantes en el deporte colombiano, así como más de 400 personas vinculadas a la comunidad olímpica de nuestro país. A su vez, para elegir a los ganadores de las diferentes categorías, la ceremonia contará con la votación de un jurado conformado por destacados periodistas deportivos.

Para esta edición, el jurado está conformado por: Faiver Hoyos y Estewil Quesada, de Acord Colombia; Héctor Palau Saldarriaga, de RCN Radio; Lisandro Rengifo, del diario El Tiempo; Luis Guillermo Ordóñez, del diario El Espectador; Edilson Ballesteros, del Canal RCN; Héctor Chávez, de Caracol Radio; Carlos Orduz, RTVC, y Carlos Julio Guzmán, referente del periodismo deportivo colombiano.

De acuerdo con el cronograma establecido en el reglamento de los Premios, el mencionado jurado calificador ha venido evaluando las postulaciones y el día de la celebración de la Gala dará su veredicto en cada una de las categorías y, de ser necesario, introducirá otras más, que se justifiquen, de acuerdo con el excelente año deportivo 2024.

Recordemos que, durante este año, Colombia se destacó en certámenes deportivos como los I Juegos Bolivarianos de la Juventud en Sucre (Bolivia), donde fue campeón, junto a la cuarta mejor participación en la historia de los Juegos Olímpicos tras lo sucedido en París 2024.

A su vez, varias figuras deportivas colombianas brillaron con títulos como el de David Alonso en el Moto3, Nicolás Echavarría en el PGA Tour, el equipo colombiano con el título 21 en el patinaje de velocidad de los World Skate Games, el título mundial de Gustavo Sánchez en natación artística, entre otros.

Las postulaciones en las diferentes categorías las realizaron las Federaciones Deportivas Nacionales y próximamente se compartirán los aspirantes al podio, junto con las explicaciones, de cada una de las siguientes categorías:

Atleta del Año, deportes que hacen parte del programa de los Juegos Olímpicos.

Atleta del Año, deportes que no hacen parte del programa de los Juegos Olímpicos.

Promesa del Año, deportes que hacen parte del programa de los Juegos Olímpicos.

Promesa del Año, deportes que no hacen parte del programa de los Juegos Olímpicos.

Certamen Deportivo del Año.

Vida y Obra.

Contribución al Medio Ambiente.

Juego Limpio.

Premio Especial.