
Durante la COP15, en 2022, se acordó la creación de un nuevo mecanismo de cooperación técnico y científico para apoyar la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming Montreal. Para esto, un total de 42 entidades y organizaciones a nivel global se postularon ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). El Instituto Humboldt fue elegido como uno de los 3 centros para América Latina y el Caribe.
- El Instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt prestará apoyo técnico y científico a 12 países de América Latina y el Caribe, incluyendo a Colombia.
- La designación -que irá hasta 2030- busca fortalecer las capacidades técnicas y científicas de las partes para facilitar la implementación de las metas del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal.
En el marco de la COP16, que se está desarrollando en la ciudad de Cali, en rueda de prensa, la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad y el Director general del Instituto Humboldt, Hernando García Martínez, dieron a conocer que el Instituto Humboldt, entidad que forma parte del Sistema Nacional Ambiental, SINA, fue elegido como centro subregional de apoyo técnico y científico por parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) ¿Esto qué significa?
Esta designación surge de una decisión tomada durante la COP15 (Conferencia de las Partes), que tuvo ocasión en diciembre de 2022 en Montreal, Canadá. Las partes (países miembros) acordaron que se debía crear un mecanismo de cooperación técnica y científica que facilite la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (orientado a detener y revertir la pérdida de biodiversidad a 2030) y, para esto, se estableció que dicho mecanismo de cooperación se haría a través del establecimiento de centros regionales/ subregiones de apoyo, acompañados por una entidad de coordinación global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario