martes, 29 de diciembre de 2020
Así queda el salario mínimo en Colombia
martes, 22 de diciembre de 2020
TODOS, TODOS LOS EVENTOS GRATIS EN LA 63 FERIA DE CALI 2020
|
|
|
lunes, 14 de diciembre de 2020
Colombia ganó en Cali, el Torneo Internacional de Pista UCI 2020
Este domingo 13 de Diciembre en el Velódromo “Alcides Nieto Patiño”, de la Ciudad de
Santiago de Cali, el Torneo Internacional de Ciclismo de Pista UCI, Clases C1 y
C2, que durante tres días de competencias ciclistas hombres y mujeres de
Colombia y México, dieron lo mejor en la pista, aunque la selección local
dominó las tres últimas finales. Los anfitriones cerraron el certamen con
triunfos del vallecaucano Kévin Santiago
Quintero (Velocidad y Keirin hombres), el antioqueño Juan Esteban Arango (Ómnium hombres) y la santandereana Martha Bayona (Keirin damas), todos
integrantes de la Selección Colombia Andina.
Juan Esteban Arango, quien con 148
puntos ganó el Ómnium superando al ecuatoriano Pedro Sebastián Rodríguez (119) y al brasileño Ricardo Pereira
Dalamaría (114). México obtuvo dos triunfos en Ómnium damas y Velocidad damas,
por intermedio de Lizbeth Yareli Salazar
y Yuli Paola Verdugo.
El Vallecaucano Kévin Santiago Quintero se ratificó como el mejor velocista nacional del momento al quedar primero en las seis finales de la Velocidad y Keirin del certamen C1 y C2 de viernes a domingo, siendo el único de los pedalistas en bajar de los 10 segundos en los 200 metros lanzados. De allí que tenga como objetivos realizar buenas actuaciones en la Copa de Naciones de junio en la pista de madera del Velódromo Alcides Nieto Patiño y en los Juegos Olímpicos de Tokio.
El Pedalista Juan Esteban Arango, quien con 148
puntos ganó el Ómnium superando al ecuatoriano Pedro Sebastián Rodríguez (119) y al brasileño Ricardo Pereira
Dalamaría (114). México obtuvo dos triunfos en Ómnium Damas y Velocidad Damas,
por intermedio de Lizbeth Yareli Salazar
y Yuli Paola Verdugo.
RESULTADOS DE LA COMPETENCIA
Velocidad
damas
1. Luz
Daniela Gaxiola (México)
2.
Yuli
Paola Verdugo (México)
3.
Martha
Bayona (Selección Colombia Andina)
Velocidad hombres
1. Kévin
Santiago Quintero (Selección Colombia Andina)
2.
Rubén
Darío Murillo (Selección Colombia Andina)
3.
Santiago
Ramírez (Selección Colombia Andina)
Ómnium
damas
1. Lizbeth
Yareli Salazar (México) 136 puntos
2.
Lina
Marcela Hernández (Selección Colombia Andina) 129 puntos
3.
Sofía
Arreola Navarro (Performance United) 115 puntos
Ómnium
hombres
1.
Juan
Esteban Arango (Selección Colombia Andina) 148 puntos
2.
Pedro
S. Rodríguez (Selección Ecuador) 119 puntos
3.
Ricardo
Pereira Dalamaría (Brasil) 114 puntos
Mádison
damas
1. México
(Yareli Acevedo-Victoria Velazco) 23 puntos
2.
Colombia
(Milena Salcedo-Lina Mabel Rojas) 22 puntos
3.
Bogotá
(Jéssica Parra-Tatiana Dueñas)15 puntos
Mádison
hombres
1. Colombia
(Bráyan Sánchez-Jórdan Parra) 54 puntos
2.
Antioquia
(Carlos Tobón-Márvin Angarita) 30 puntos
3. Chile (Felipe Peñaloza-Antonio
Cabrera)25 puntos
Keirin damas
1. Martha
Bayona (Selección Colombia Andina)
2. Juliana Gaviria (Selección Colombia
Andina)
3. Luz Daniela Gaxiola (México)
Keirin hombres
1. Kévin
Santiago Quintero (Selección Colombia Andina)
2.
Juan
Carlos Ruiz (México)
3.
Samir
Cambindo (Valle del Cauca)
jueves, 10 de diciembre de 2020
Premios "Indio Terraco de Oro" 2020
Ciclistas de 11 Países de América, Europa y África, confirmados en el Torneo Internacional de Pista de Cali 2020
11 Países de América, Europa y África, confirmados en el Torneo Internacional de Pista de Cali 2020, este viernes 11 y hasta
el Domingo 13 de Diciembre, en el Velódromo Alcides Nieto Patiño en la Ciudad de Santiago
de Cali. Cerca de 150 ciclistas, en ambas ramas (Hombres y Mujeres), se
encuentran oficialmente inscritos para las competencias válidas para la
clasificación al mundial de pista 2021. Pisteros de 6 departamentos competirán con
representantes de 3 continentes América, Europa y África. El torneo internacional de pista de Cali 2020, cumplirá su programación
deportiva en 4 pruebas. Los Ciclistas deberán cumplir con
las normas y protocolos de Bioseguridad. Una de las normas es el cupo permitido para (50
personas) así evitar aglomeraciones en cada una de las áreas de competición y
otras del escenario. Los deportistas tendrán un área aislada para sus
calentamientos, desde la cual serán llamados a competencia, una vez termine la
prueba que se esté realizando, estos deportistas abandonan el área de
competencia por la Pista de Salida de Contrameta y el grupo que ingresa lo hará
por la meta. Los que finalicen su prueba deben abandonar de inmediato el
escenario. Solo podrán estar en la zona de seguridad, los entrenadores de los
ciclistas que están en competencia, uno por equipo, los demás irán en ese
momento a la tribuna. Los Medios de Comunicación tendrán ubicaciones especiales en el velódromo
para cumplir con sus actividades.
Colombia, México, Estados Unidos y Sudáfrica, serán los primeros en cumplir con la agenda previa programada por la organización a cargo de la Liga de Ciclismo del Valle con el aval de la Unión Ciclística Internacional y la Federación Colombiana de Ciclismo.
La organización del certamen internacional, bajo la dirección del Licenciado Hernando Zuluaga Aristizábal, primer vicepresidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, ha confirmado hasta ahora a cerca de 150 ciclistas entre damas y varones lo que competirán desde este viernes en Cali y se distribuyen así:
América: Estados Unidos, México, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Venezuela, Chile, Ecuador, Brasil y Colombia. Europa: Francia. África: Sudáfrica. Departamentos de Colombia: Antioquia, Risaralda, Caldas, Bogotá DC, Cundinamarca y Valle del Cauca.
Cuatro pruebas se disputarán en el Torneo Internacional de Pista Cali 2020, dos pruebas de velocidad, Keirin y Velocidad Individual y dos de semifondo, Ómnium y la Madison.
En el programa de competencias el ómnium incluye 4 pruebas, Scratch, Tempo, Eliminación y Puntos.
Cada uno
de los días de competencia tendrá su nombre particular,
El primer día, viernes 11 de diciembre, categoría C1, llevará el nombre de “Evento Internacional de Pista Cali Panamericana”.
El segundo día, sábado 12 de diciembre, categoría C2, se llamará “Evento Internacional de Pista Ciudad de Cali”.
El Tercer día de cierre, domingo 13 de diciembre, categoría C2, llevará el nombre de “Torneo Internacional de Pista Cali Panamericana”.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TENDRÁN UBICACIONES ESPECIALES EN EL VELÓDROMO PARA CUMPLIR CON SUS ACTIVIDADES.
En el marco de las medidas de bioseguridad que se deben cumplir obligatoriamente en desarrollo del Torneo Internacional de Pista Cali 2020, los Medios de Comunicación tendrán lugares específicos para su labor.
Quien haga cubrimiento del evento deberá portar permanentemente su tapabocas y su identificación del medio, para cumplir con sus actividades y se debe ubicar únicamente en la zona asignada.
Periodistas:
Se
deben ubicar en la tribuna de prensa y desde allí se desplazarán a la zona
mixta para las entrevistas con los ganadores.
Fotógrafos y Camarógrafos de TV:
Deberán capturar sus imágenes desde
cualquier lugar de la tribuna y eventualmente podrían ir a la acostumbrada zona
de seguridad, en la parte baja de la pista, teniendo en cuenta la ocupación de
este sector del velódromo. Este desplazamiento e ingreso a esta zona será
autorizado única y exclusivamente por la Dirección de Prensa.
En el foso, solo están autorizados, un camarógrafo y un asistente del Canal Telepacifico, televisión oficial del evento, además del fotógrafo de la Federación Colombiana de Ciclismo.
©Oficina de Prensa y Comunicaciones liga de ciclismo del Valle.
martes, 8 de diciembre de 2020
Álvaro Muñoz Cuellar
La “Voz de Colombia” en 1938, efectuó un concurso para locutores que fue patrocinado por Esso Colombiana, para escoger el encargado de leer “Reportes Esso” que era el boletín oficial de la segunda guerra mundial y se emitía en el noticiero “Ecos de Occidente” de la misma radiodifusora. Se presentaron 300 aspirantes a este concurso que dirigió Joaquín Durán Tejada y al final fueron seleccionados: Luís Alberto Valencia, Alberto Iragorri y el mismo Álvaro Muñoz Cuellar.
Este fue el inicio de una de las más grandes figuras de la radio deportiva del Valle del Cauca quien nació en Bella Vista, corregimiento ubicado entre los municipios de Yumbo y La Cumbre, el 6 de Junio de 1921. Inicialmente laboró como telefonista de los Ferrocarriles Nacionales y en su infancia colaboraba con su señora madre, dando indicaciones para dar vía libre a los trenes que iban de Cali hacia Buenaventura.
Después de estar en la “Voz de Colombia”, llegó a “Radio Cali” hoy llamada “Radio Reloj”; después su carrera trascendió por “Radio Cultura” que es la actual “Radio Melodía”, RCO ahora “Radio Súper”, “La Voz de Valle”; también fue director artístico de “Radio Pacífico” y “La Voz del Río Cauca”, la emisora más potente del sur occidente colombiano, en aquella época con cincuenta kilovatios.
En sus inicios se inclinó por ser abogado, pues siempre le inquietó la política y estuvo incursionando en las lides sindicales, siendo un defensor incondicional de los derechos del periodista y del trabajador.
Asistió a varios Juegos Olímpicos y por eso se ganó el remoquete de “El Olímpico”; en la Vuelta a Colombia sus compañeros y oyentes lo identificaron como “El Poeta de La Vuelta” y también lo conocieron como “Panelita” Cuellar, porque consumía mucha panela para mantener bien aceitada la garganta y entregar la información con una voz nítida. Sus primeras incursiones en la Vuelta a Colombia fueron con RCN, luego lo hizo en Caracol. Fue el locutor y anunciador oficial de la Lotería del Valle. Se jubiló en 1979 después de veinte años en la cadena Caracol y continuó vinculado a la radio presentando programas de relaciones humanas, superación y medicina alternativa, a través de “Radio Reloj” y “Radio Tigre” de Caracol, y finalmente en el Grupo Radial Colombiano.
Una de sus grandes pasiones fue el fútbol. Siempre siguió al América y nunca lo negó. Su hijo Álvaro Muñoz Castro, hoy empresario y agente de jugadores, llegó al fútbol profesional iniciándose en las inferiores del Deportivo Cali y debutando en primera con el América, situación de enorme complacencia para Muñoz Cuellar.
Vivió en carne propia la explosión de los camiones repletos de dinamita del 7 de agosto de 1956. Transmitió su propia desgracia y después de la catástrofe recibió la ayuda del gobierno venezolano que donó a Santiago de Cali, la unidad residencial “República de Venezuela” que hoy se conoce como “Edificio Venezolano”, frente a los talleres de “Chipichape” donde residió hasta el final de sus días. Falleció en Cali el 21 de junio de 1982 a la edad de 61 años. Fue presidente de Cicrodeportes del Valle del Cauca y directivo de la Acord Colombia; siempre laboró para mejorar el status de los periodistas, no solo del departamento, sino de todo el país.
Reconoció en Carlos Arturo Rueda Calderón al mejor narrador de toda la historia de la radio colombiana y lo admiró profundamente. Tuvo la fortuna de compartir con los grandes del micrófono como Pastor Londoño, Jaime Tobón de la Roche, Eucario Bermúdez, Julio Nieto Bernal y Carlos Arturo Rueda, entre las figuras con las cuales laboró o compitió. En su etapa más brillante con Caracol en Santiago de Cali contó con Guillermo García Jaramillo como su primer comentarista en 1965, quien luego fue reemplazado por Emilio Fernández de Soto y también lo acompañaron entre otros, Mario Posso y Luís Fidel Moreno Rumié. Como voz comercial tuvo a Milton Fabián Calle y compartió la narración con Oscar Arango Flórez. Fue maestro de Esaú Jaramillo Montaño en sus primeros pasos como relator.
Siempre fue amigo de sus amigos, para nada egoísta, hombre sincero y leal. Antes de iniciar una transmisión o la lectura de un boletín de noticias, utilizó una frase que lo hizo eterno: “Salud, amigos del deporte”.
lunes, 23 de noviembre de 2020
Registraduría Nacional del Estado Civil Se Solidariza con Andrés y Providencia
- A partir del próximo miércoles, 25 de noviembre, habrá copias gratuitas del registro civil y duplicados de documentos de identidad para quienes los perdieron por cuenta del huracán Iota.
- La entidad advierte que inescrupulosos se ofrecen como intermediarios para sacar provecho en medio de la tragedia.
“La entidad, en colaboración con la Fuerza Aérea Colombiana, alista el envío de un servicio móvil con equipos de última tecnología, que entrará a apoyar a la Unidad de Atención a Población Vulnerable, Udapv, para acceder vía satélite a la base de datos en Bogotá, obtener la información y entregar las copias y duplicados de estos documentos a quienes los solicitan”, precisó el registrador delegado para el Registro Civil y la Identificación, Jairo Alonso Mesa Guerra.
Mesa Guerra agregó que todos los trámites que se efectúen al amparo de esta emergencia y la reconstrucción que apenas se inicia en el archipiélago estarán exonerados de cobro.
Estas jornadas se preparan en repuesta a las más de 1.000 solicitudes de copias de registro civil de nacimiento que clamaron los habitantes de providencia para poder acceder a los programas de auxilio que anunció el Gobierno Nacional. La entidad informa que estos trámites solo se harán a través de su sede en San Andrés, en el horario de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., y rechaza la acción de los inescrupulosos que, a través de redes sociales, se ofrecen como intermediarios, para sacar provecho en medio de esta tragedia.
La Registraduría Nacional también trabaja en la reconstrucción de las bases de datos de los registros civiles de nacimiento, tarjetas de identidad y cédulas de ciudadanía en la isla de Providencia, en tanto la sede de la entidad en esta zona del país resultó destruida por el coletazo del fenómeno natural, y a fin de garantizar el derecho a la identidad e identificación de los colombianos que allí habitan. Así mismo, prepara la reconstrucción de esta sede, para ponerla al servicio de los isleños en el menor tiempo posible.
Prensa Registraduria
lunes, 16 de noviembre de 2020
PRIMERA FASE COPA DE NACIONES CRITÉRIUM CICLÍSTICO

En el Estadio Deportivo Cali, también
conocido como Estadio Monumental de Palmaseca o Coloso de Palmaseca, se
presentó la Primera Fase de la Copa Naciones Critérium Ciclístico como Homenaje a Luis José Toro Campo padre de nuestra Ex Gobernadora del Valle
del Cauca Dilian Francisca Toro y
de la Gestora Social Jimena Toro. Evento
liderado por la LIGA DE CICLISMO DEL VALLE, donde
participaron categorías: Infantil Hombres y Damas,
Damas Única, pre juvenil - Hombres, Pre juvenil - Damas, Categoría SUB 23 -
Elite, de distintas ciudades de Colombia.