El Ministerio del Deporte presentó el lunes (20.10.2025) ante los medios de comunicación de Cali, los pormenores de la fase final de los ‘Juegos Intercolegiados 2025’, que se disputan en 16 deportes individuales, 10 de conjunto y tres en para-deportes. La capital vallecaucana tuvo acción en atletismo, voleibol y boxeo, mientras Palmira abrió con taekwondo.
Andrea Patricia Ávila, coordinadora nacional de las justas, y Diego Fernando Vásquez, coordinador técnico, explicaron, en detalle, la forma en que se realizarán cada una de las disciplinas y los incentivos a que se harán acreedores los medallistas de oro y sus entrenadores, especialmente bonos de implementación deportiva en decatlón.
Cali y Palmira reunirán a 7000 deportistas de todo el país, quienes ya se encuentran en el territorio para hacer parte de las justas más importantes del deporte escolar colombiano, clasificatorias a los ‘XXIX Suramericanos Escolares’ y los ‘VII Centroamericanos y del Caribe’.
Escenarios como el estadio de atletismo ‘Pedro Grajales’ y el Coliseo ‘Francisco Chois’, se estrenaron con emocionantes competencias del deporte base y voleibol, respectivamente.
Cali aporta una buena cantidad de instituciones educativas en deportes tradicionalmente fuertes para el Valle del Cauca como ajedrez, atletismo, boxeo, levantamiento de pesas, lucha, judo, patinaje, tenis de campo, tenis de mesa y voleibol.
“En ‘Juegos Centroamericanos y del Caribe’ tendremos la posibilidad de clasificar deportistas a 13 modalidades deportivas, mientras que en los ‘Suramericanos’ lo haremos en ocho”, informó Diego Fernando Vásquez.
Deportes individuales
Ajedrez, atletismo, bádminton, boxeo, ciclismo de pista, ciclismo de ruta, BMX, judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo, tenis de campo y tenis de mesa.
Deportes de conjunto
Baloncesto, baloncesto 3X3, balonmano, béisbol, fútbol, fútbol de salón, futsal, porrismo, rugby y voleibol.
Para-deportes
Los competidores pre-juveniles que se consagren ganadores en la fase final de estas justas, tendrán el honor de representar a Colombia en los ‘VII Juegos Centroamericanos y del Caribe’, que se llevarán a cabo en la ciudad de Montería y Cereté (Córdoba).
“De nuevo Cali está lista como sede de un certamen tan importante, que descubre el semillero deportivo del país”, destacó Alexander Camacho, secretario del Deporte y la Recreación Distrital.
Para tener en cuenta
Entre la fase municipal y la final nacional, los ‘Juegos Intercolegiados’ reúnen a 588.013 estudiantes de entre 7 y 17 años de edad, así como a 27.761 entrenadores y personal de apoyo, en representación de 10.327 instituciones educativas de 1076 municipios.
#AsíRecuperamosCali
#AquíCabemosTodos
#JuegosIntercolegiados2025

No hay comentarios:
Publicar un comentario