domingo, 17 de noviembre de 2024

CONMEBOL Copa América Fútbol Playa 2025™: Grupos confirmados

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD
  • Se jugarán dos Grupos de 5 equipos.
  • Chile y Brasil, los cabezas de serie.

Este lunes 11 de noviembre quedaron definidos los Grupos para la CONMEBOL Copa América Fútbol Playa 2025™.

En el Grupo A, estarán Chile (Asociación Miembro Anfitriona), Colombia, Uruguay, Bolivia y Ecuador

Por otro lado, en el Grupo B estarán Brasil (último campeón), Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela.

Se jugará una sola rueda de partidos. Los dos mejores de cada Grupo accederán a semifinales mientras que los otros equipos jugarán por el 5° puesto (los terceros de cada Grupo), por el 7° puesto (los cuartos) y por el 9° (los quintos).

playa sorteo.jpg

En la última edición del torneo, en 2023, esta fue la tabla de posiciones final:

Brasil

Argentina

Colombia

Paraguay

Uruguay

Chile

Perú

Bolivia

Ecuador



jueves, 14 de noviembre de 2024

Agenda de la Ministra de Ambiente de Colombia y Presidenta de la COP16, Susana Muhamad (COP29Azerbaijan)

Agenda de la Ministra de Ambiente de Colombia y Presidenta de la COP16, Susana Muhamad, hoy en #COP29Azerbaijan*

We share the *agenda of the Minister of Environment of Colombia and President of COP16, Susana Muhamad, today at #COP29Azerbaijan*

domingo, 10 de noviembre de 2024

La 29ª conferencia anual de la ONU sobre el clima se celebrará en Bakú del 11 al 22 de noviembre de 2024.

La 29ª Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 29) se celebrará en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre de 2024.

A continuación el programa temático por día:

  • 11 de noviembre Apertura de la COP29
  • Cumbre de líderes mundiales sobre acción climática del 12 de noviembre
  • Cumbre de líderes mundiales sobre acción climática del 13 de noviembre
  • 14 de noviembre Finanzas, Inversión y Comercio
  • 15 de noviembre Energía / Paz, alivio y recuperación
  • 16 de noviembre Ciencia, Tecnología e Innovación / Digitalización
  • 17 de noviembre Día de descanso y sin programación temática
  • 18 de noviembre Capital Humano / Niñez y Juventud / Salud / Educación
  • 19 de noviembre Alimentación, agricultura y agua
  • 20 de Noviembre Urbanización / Transporte / Turismo
  • 21 de noviembre Naturaleza y Biodiversidad / Pueblos Indígenas / Igualdad de Género / Océanos y Zonas Costeras
  • 22 de noviembre Negociaciones finales





viernes, 1 de noviembre de 2024

Conservación del Medio Ambiente "foro Deporte y Medio Ambiente" en el marco de la COP16 Cali 2024

El foro Deporte y Medio Ambiente: Lineamientos para un Deporte Sostenible fue un espacio de diálogo, análisis y sensibilización liderado por el Ministerio del Deporte de Colombia. El evento se llevó a cabo en el cierre de la COP16 en Cali, y contó con la participación de: Dirigentes nacionales e internacionales, Deportistas, Periodistas, Público en general.

En el foro, se abordaron los principales desafíos ambientales que el sector deportivo genera, y se conocieron las acciones que se han tomado en certámenes deportivos para preservar la naturaleza.

El deporte puede tener un impacto en el medio ambiente, ya que genera un alto consumo de recursos naturales, agua y energía, además de emisiones de gases de efecto invernadero y residuos. Sin embargo, también es posible practicar deporte de manera sostenible, por ejemplo:

  • Eligiendo deportes de bajo impacto ambiental
  • Utilizando equipamiento sostenible
  • Optando por ropa deportiva ecoamigable
  • Reduciendo, reutilizando y reciclando
  • Practicando el "plogging" (actividad que combina el ejercicio físico con la limpieza del medioambiente)
  • Apoyando eventos deportivos sostenibles

Dirigentes nacionales e internacionales, deportistas, periodistas y público en general, tuvieron la oportunidad de conocer las acciones que se han tomado en certámenes deportivos realizados en Colombia y otros países para preservar la naturaleza.

En esta cita ofrecieron sus experiencias María Rosa Cárdenas, delegada de la UNESCO; Ana Milena Orozco, gerente de Indervalle; Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico Colombiano; Daniel García, director del IDRD; Samuel David Álvarez, director del Indersucre; así como Nubia Ruiz, fisioterapeuta del Ministerio del Deporte.

La COP-16 subrayó la importancia de la educación y la concienciación como herramientas para enfrentar el cambio climático. En el ámbito deportivo, esto puede traducirse en programas que promuevan prácticas de reciclaje, consumo responsable de agua y energía, y el respeto a la biodiversidad.