El foro Deporte y Medio Ambiente: Lineamientos para un Deporte Sostenible fue un espacio de diálogo, análisis y sensibilización liderado por el Ministerio del Deporte de Colombia. El evento se llevó a cabo en el cierre de la COP16 en Cali, y contó con la participación de: Dirigentes nacionales e internacionales, Deportistas, Periodistas, Público en general.
En el foro, se abordaron los principales desafíos ambientales que el sector deportivo genera, y se conocieron las acciones que se han tomado en certámenes deportivos para preservar la naturaleza.
El deporte puede tener un impacto en el medio ambiente, ya que genera un alto consumo de recursos naturales, agua y energía, además de emisiones de gases de efecto invernadero y residuos. Sin embargo, también es posible practicar deporte de manera sostenible, por ejemplo:
- Eligiendo deportes de bajo impacto ambiental
- Utilizando equipamiento sostenible
- Optando por ropa deportiva ecoamigable
- Reduciendo, reutilizando y reciclando
- Practicando el "plogging" (actividad que combina el ejercicio físico con la limpieza del medioambiente)
- Apoyando eventos deportivos sostenibles
Dirigentes nacionales e internacionales, deportistas, periodistas y público en general, tuvieron la oportunidad de conocer las acciones que se han tomado en certámenes deportivos realizados en Colombia y otros países para preservar la naturaleza.
En esta cita ofrecieron sus experiencias María Rosa Cárdenas, delegada de la UNESCO; Ana Milena Orozco, gerente de Indervalle; Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico Colombiano; Daniel García, director del IDRD; Samuel David Álvarez, director del Indersucre; así como Nubia Ruiz, fisioterapeuta del Ministerio del Deporte.
La COP-16 subrayó la importancia de la educación y la concienciación como herramientas para enfrentar el cambio climático. En el ámbito deportivo, esto puede traducirse en programas que promuevan prácticas de reciclaje, consumo responsable de agua y energía, y el respeto a la biodiversidad.