lunes, 29 de julio de 2024

Colombia se mantiene en la senda de los triunfos en París 2024

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD
Tiro con arco, skateboarding, ciclomontañismo, tenis y boxeo fueron las disciplinas deportivas que tuvieron competencia durante la programación del lunes 29 de julio en los Juegos Olímpicos de París 2024

Con parciales 7 (7) – 6 (4) y 6 – 4, María Camila Osorio venció en segunda ronda a la ucraniana Dayana Yastremska (28 del mundo) y consiguió un histórico cupo a la tercera ronda olímpica (octavos de final), este hecho solo había conseguido, en dos ocasiones, la colombiana Fabiola Zuluaga (Sídney 2000 y Atenas 2004).

La paciencia y la calma fueron las armas con las que la cucuteña se apoderó de los dos primeros sets y consigo del cupo a la siguiente ronda; donde se enfrentará a la estadounidense Danielle Collins (novena del ranking mundial) a partir de 5:00 am. (hora colombiana) en la Pista 14 del Roland-Garros.

En la categoría de los 60 kilogramos, luego de un combate de alto desgaste, pero con gran precisión e inteligencia, la boxeadora colombiana Angie Valdés consiguió su cupo a los cuartos de final al vencer por decisión divida de los jueces (3 – 2) a la representante de KosovoDonjeta Sadiku.

Sin duda alguna, la colombiana se apoderó del combate en el primer round y ratificó su paso a la siguiente ronda tras la prudencia en sus golpes y la velocidad al eludir los golpes de la europea. La irlandesa Kellie Harrington, campeona olímpica de Tokio 2020, será la siguiente rival de Angie, en París 2024, durante el próximo miércoles 31 de julio.

A primera hora de la mañana sucedió la primera participación olímpica del equipo colombiano de tiro con arco, Santiago ArcilaAndrés Hernández Jorge Henríquez enfrentaron, en los octavos de final, al conjunto de Turquía. Luego de un encuentro emparejado tras el 4 – 4, los nuestros perdieron en el desempate tras los resultados de 27 puntos a 29 y el 4 – 5 global.

Jhancarlos González escribió un nuevo capítulo en la historia colombiana del skateboarding colombiano al participar en sus segundos Juegos Olímpicos. El caldense no tuvo buena fortuna durante su presentación y terminó eliminado en la ronda clasificatoria con un puntaje de 48.09.

Tras la ausencia en Tokio 2020Diego Arias fue el responsable del regreso del ciclomontañismo colombiano a unas justas olímpicas. El boyacense finalizó la prueba de cross country en la posición 31, luego de superar los 35.2 kilómetros, con una marca de 1 hora, 35 minutos y 13 segundos.

Para este martes 30 de julio la actividad olímpica colombiana iniciará a las 5:00 am., hora de Colombia, en la ronda de 32, con el arquero Andrés Hernández enfrentando al local Thomas Chirault, seguido por la tercera ronda de María Camila a la misma hora, continuando con el debut, a las 6:25 de la mañana, de Queen Saray Villegas en el BMX Freestyle y finalizando a las 2:52 de la tarde con el combate de los octavos de final, en la categoría 54 kilogramos, de Yeni Arias y la representante de IndiaPreeti Pawar.

sábado, 20 de julio de 2024

Juegos Olímpicos de París 2024



Miles de atletas se alistan para participar en los Juegos Olímpicos que están a pocos días de iniciar y en los que participarán más de 200 países.

En medio de estas justas habrá más de 400 eventos deportivos entre los juegos de verano y de invierno. En total, serán 10.500 atletas que lucharán por una medalla; sea de oro, plata y bronce.

La ciudad de París y la organización de los Juegos Olímpicos están listos para el inicio en cuatro días de la competición, aunque la ceremonia inaugural será en seis días, anunció este sábado el Comité Olímpico Internacional (COI).

París 2024 y la ciudad de París "han cumplido su promesa", señaló el director de Deportes del COI, Kit McConnell, en una rueda de prensa tras una reunión del consejo ejecutivo del organismo con las autoridades francesas y el Comité Organizador.

En plena recta final para el inicio de los Juegos Olímpicos de París, "todas las sedes están dentro de lo programado", añadió.

McConnell indicó que, tras la apertura de la Villa Olímpica el pasado jueves, los deportistas "van llegando en función del calendario de sus competiciones" y algunos llevan ya dos días entrenándose.

Aseguró que los deportistas y las delegaciones están realizando "fantásticos" comentarios sobre la calidad de las instalaciones y de la atmósfera de la Villa Olímpica. "Es un ambiente increíble para los deportistas", resumió.

El director de Deportes del COI destacó también la "expectación increíble" que han generado los Juegos en el público, con 8,8 millones de entradas vendidas hasta ahora. "Es algo que se puede sentir", aseguró.

También recalcó el convencimiento del COI de que la ceremonia inaugural del próximo viernes, con un desfile de cerca de doscientos barcos por el Sena, será algo "espectacular".

El desfile pasará por "lugares increíbles", como la torre Eiffel, el Museo del Louvre o el puente de Alejandro III, con un "telón de fondo fantástico", indicó.

Para el portavoz del COI, Mark Adams, la ceremonia será "asombrosa", ideal para televisión, y "vamos a alucinar.

McConnell recordó también que el miércoles 24 comenzará, por motivos de calendario, la competición en fútbol y rugby a 7, en lo que será el estreno olímpico de algunos de los grandes estadios de los Juegos. "Solo quedan cuatro días", avisó.

Durante la reunión con las autoridades francesas se trataron cuestiones como la seguridad, aunque por ahora no ha habido incidentes reseñables.

Adams aseguró que los sistemas informáticos han vuelto a la normalidad tras el fallo mundial registrado el viernes, que generó "problemas significativos" que ya se han solucionado.

También afirmó que el COI tiene, en colaboración con sus socios tecnológicos, "un gran número" de sistemas de protección de su seguridad informática de cara a posibles intentos de pirateo.

Sin embargo, reconoció que "no se puede ser complaciente" y que "nunca puedes estar demasiado preparado" en este campo.

Por otro lado, el consejo ejecutivo del COI acordó hoy aumentar en un 10 %, hasta 650 millones de dólares, la dotación del fondo de solidaridad de becas olímpica en 2025, un programa que permite a deportistas y técnicos de países menos desarrollados en el plano deportivo vivir y entrenar en instalaciones de primer nivel.

viernes, 19 de julio de 2024

Historia Independencia de Colombia - 20 de julio de1810

Historia Independencia de Colombia

Nadie sabía exactamente qué iba a pasar el 20 de julio de1810, pero se podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría. Fue un viernes, día de mercado y todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe. Ese día se dieron sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia.

Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias.

Los criollos tenían razones de fondo, que el 20 de julio se convirtieron en la gota que rebosó la copa. En las juntas realizadas entre 1808 y 1810, a pesar de que los criollos fueron invitados, la representación era mínima: entre 36 peninsulares, había 9 americanos. Esto hizo que los criollos por primera vez pensaran en la posibilidad de acatar un Estado-Nación.

Esto hizo que en América se buscara o una mayor representación o una mayor autonomía, e incluso Independencia de la metrópoli. Ya en 1809 se habían producido los primeros gritos de libertad, en lo que hoy es Ecuador y Bolivia.

En la Nueva Granada se habían gestado de manera similar, y ciudades como Cartagena y Mompos habían conformado juntas independentistas que buscaban mayor autonomía e incluso, una independencia absoluta de España.

En la provincia de Santa fe se había creado una junta denotables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos. Estos comenzaron a realizar reuniones sucesivas en las casas de los integrantes y luego en el observatorio astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas, los principales personeros de la oligarquía criolla eran: José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, entre otros.

La junta de notables propuso entonces crear un incidente conlos españoles, a fin de crear una situación conflictiva que diera salida al descontento potencial que existía en Santafé contra la audiencia española.

Lo importante era conseguir que el Virrey, presionado por la perturbación del orden, constituyera ese mismo día la Junta Suprema de Gobierno integrada por los regidores del Cabildo de Santafé.

Don Antonio Morales manifestó que el incidente podía provocarse con el comerciante peninsular don José González Llorente y se ofreció "gustoso" a intervenir en el altercado. Los notables criollos aceptaron la propuesta y decidieron ejecutar el proyecto el viernes, 20 de julio, fecha en que la Plaza Mayor estaría colmada de gente de todas las clases sociales, por ser el día habitual de mercado.

Se convino que un grupo de criollos (encabezados por Pantaleón Santamaría y los hermanos Morales) fueran el día indicado a la tiendade Llorente a pedirle prestado un florero o cualquier clase de adorno que les sirviera para decorar la mesa de un anunciado banquete en honor a otro criollo destacado, Antonio Villavicencio. En el caso de una negativa, los hermanos Morales procederían a agredir al español.

A fin de garantizar el éxito del plan, si Llorente entregaba el florero o se negaba de manera cortés, se acordó que don Francisco José de Caldas pasara a la misma hora por frente del almacén de Llorente y le saludara,lo cual daría oportunidad a Morales para reprenderlo por dirigir la palabra aun "chapetón" enemigo de los americanos, e iniciar el incidente.

Ante el préstamo del Florero Llorente se negó, pero su negativa no fue dada en términos despectivos o groseros. Se limitó a explicar diciendo que de muchas veces había prestado el florero y que estaba maltratando y por lo tanto, perdía su valor.

Entonces intervino Caldas, quien pasó por frente del almacény saludó a Llorente, lo que permitió a don Antonio Morales, iniciar y formular duras críticas hacia Llorente.

Mientras tanto los principales conjurados se dispersaron por la plaza gritando: ¡Están insultando a los americanos! ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Mueran los bonapartistas! La ira se tomó el sentir del pueblo.

Indios, blancos, patricios, plebeyos, ricos y pobres empezaron a romper a pedradas las vidrieras y a forzar las puertas. El Virrey, las autoridades militares y los españoles, contemplaron atónitos ese súbito y violento despertar de un pueblo.

Pero dicha revolución no tuvo entonces las proyecciones que eran de esperarse porque gran parte de los que intervenían eran indios y habitantes de las poblaciones de la Sabana, que debían regresar a sus pueblos.

Entonces Acevedo Gómez, uno de los jefes de la oligarquía criolla, reunió al Cabildo y construyó la famosa Junta de Gobierno con la cual sustituiría el virreinato, firmando el Acta de Independencia.

La llamada "Acta de Independencia" de Santa fe noera realmente una declaración propiamente de independencia, como otras "actas de independencia", como la que se promulgó en la ciudad de Mompos (del 6 de agosto de 1810) que sí buscaron una real independencia de España.

Según el historiador colombiano Germán Mejía, "El 20 de julio es un movimiento bogotano, local, que consistía en definir lo que iba a ser el territorio de la Nueva Granada. Es el triunfo del centralismo sobre la realidad de las provincias de principios del siglo XIX. Los criollos tuvieron el papel de construir la primera República.

El 20 de julio que nosotros entendemos hoy en día es el fabricado a finales del siglo XIX y no lo que sucedió a comienzos de este siglo".


Créditos:

https://www.colombia.com/especiales/20-de-julio/historia/
https://www.youtube.com/@infopresidencia

domingo, 7 de julio de 2024

El Equipo Ideal de los Cuartos de Final de la CONMEBOL Copa América 2024™

James Rodríguez, Salomón Rondón, Jacob Shaffelburg y los mejores jugadores de los Cuartos de Final del torneo en Estados Unidos.


  • Argentina, Canadá, Colombia y Uruguay, que vienen de ganar sus respectivos partidos, cuentan con varios representantes en el equipo más destacado de los cuartos de final.
  • Esta instancia abrió la fase de eliminación directa de la CONMEBOL Copa América 2024™, que ahora solo cuenta con cuatro selecciones en carrera por el título continental.

Como era de esperar, los conjuntos que lograron avanzar a semifinales disfrutaron de las decisivas actuaciones de algunos de sus futbolistas, como Emiliano Martínez (Argentina) y James Rodríguez (Colombia), que jugaron un rol clave dentro de la cancha.

Pese a haber sido eliminados, Venezuela, Ecuador y Brasil también contaron con el gran esfuerzo de sus reconocidas figuras, que lucharon para hacerse un lugar en el mejor equipo de los cuartos de final.

Échale un vistazo al 11 elegido:

Dibu Martínez, Argentina-Ecuador penalties

Arquero: Emiliano Martínez – Argentina

Dibu entró en acción al principio del encuentro ante Ecuador, evitando una buena chance de Jeremy Sarmiento a los 15 minutos de juego. Pese al penal errado de Enner Valencia, el argentino tuvo un partido relativamente tranquilo, donde pudo demostrar por qué es uno de los arqueros más temidos desde los 12 pasos. En esta ocasión, el portero atajó los penales de Ángel Mena y Alan Minda, transformándose nuevamente en el héroe de la Albiceleste.

063_2160823610-2.jpg

Lateral derecho: Jon Aramburu – Venezuela

El defensor fue uno de los jugadores más destacados de la histórica campaña de la Vinotinto en esta CONMEBOL Copa América 2024™, y no fue menos en el duelo ante Canadá. Aramburu tuvo una gran actuación en los cuartos de final, donde registró 11 entradas, 2 tiros bloqueados, 2 intercepciones y una asistencia.

063_2160936959-2.jpg

Defensor central: Davinson Sánchez – Colombia

El ataque es solo uno de los tantos secretos del éxito de Colombia en esta CONMEBOL Copa América 2024™, ya que la defensa viene siendo igualmente confiable. En la zaga central, Davinsón Sánchez disfrutó de una gran actuación ante Panamá, donde registró 4 entradas, 5 duelos ganados por tierra, 2 tiros bloqueados y 73% de pases exitosos.

Licha Martinez, Argentina vs Ecuador

Defensor central: Lisandro Martínez – Argentina

Licha no pudo haber elegido un mejor momento para abrir su cuenta personal con Argentina. A los 35 minutos del encuentro ante Ecuador, el defensor de Manchester United aprovechó un buen tiro de esquina para conectar un cabezazo certero y poner en ventaja a su equipo. Pese a haber sido sustituido cerca del final del partido, Martínez registró 2 entradas, 5 tiros y 45 pases (100% de efectividad).

063_2160667762-2.jpg

Lateral izquierdo: Piero Hincapié – Ecuador

Pese a haber disputado varios partidos como lateral izquierdo, el defensor de Bayer Leverkusen mantuvo un gran nivel hasta el final de la derrota ante Argentina, donde registró 2 entradas, 4 victorias en duelos por tierra y 76% de pases efectivos, demostrando por qué ya es uno de los grandes nombres de la Tri.

063_2160947878-2.jpg

Mediocampista: Manuel Ugarte – Uruguay

El futbolista de Paris Saint-Germain mostró la misma determinación de siempre en la mitad de la cancha. En la trabajada victoria ante Brasil, el mediocampista realizó 3 entradas, ganó 5 duelos por tierra y acertó el 90% de sus pases. Como si fuera poco, el uruguayo marcó el penal decisivo que puso a su selección entre las mejores cuatro del torneo.

063_2160936457-2.jpg

Mediocampista: Richard Ríos – Colombia

El jugador de Palmeiras volvió a brindarle un importante equilibrio al mediocampo de Colombia, especialmente durante la reciente victoria ante Panamá, donde aportó tanto en defensa (2 intercepciones y 3 duelos ganados por tierra) como en ataque (88% de precisión de pase). En este encuentro, Ríos también tuvo la chance de cerrar otra buena actuación con un lindo gol desde afuera del área.

James Rodriguez, Jhon Arias, Colombia vs Panama

Mediocampista: James Rodríguez – Colombia

Pese a haber demostrado toda su calidad en partidos anteriores, James dejó en claro que todavía tiene mucho para dar. Durante el triunfo ante Panamá, el mediocampista llegó a las 5 asistencias en el torneo, igualando el récord de Lionel Messi (2021), mientras que logró abrir su cuenta personal en esta edición tras cambiar penal por gol a los 15 minutos de juego. En esta oportunidad, James registró 4 centros precisos, 48 acciones con el balón y 84% de pases efectivos.

WhatsApp Image 2024-07-06 at 23.11.24.jpeg

Extremo: Raphinha – Brazil

Más allá del resultado final, Raphinha dejó todo en el difícil cruce ante Uruguay. Ante la ausencia del suspendido Vinícius Júnior, el futbolista de Barcelona se encargó de liderar el ataque de Brasil en Las Vegas, donde completó dos tiros peligrosos, un pase decisivo y dos duelos terrestres antes de dejar la cancha sobre el final del partido.

Jacob Shaffelburg, Venezuela vs Canada

Delantero: Jacob Shaffelburg – Canada

El fútbol directo y rápido de los canadienses está estrechamente vinculado al juego de Shaffelburg, que sigue sorprendiendo al continente con sus carreras y movimientos dentro de la cancha. Durante la primera mitad del partido ante Venezuela, el delantero puso en ventaja a su equipo con un muy buen gol, mientras que creó una de las mejores situaciones del tiempo regular.

Salomon Rondon, Venezuela vs Canada

Delantero: Salomón Rondón – Venezuela

El capitán de Venezuela volvió a demostrar toda su experiencia en Arlington, donde marcó un golazo desde casi 40 metros de distancia para darle la igualdad a su selección ante Canadá. En esta ocasión, Rondón se transformó en el máximo artillero de la Vinotinto en la historia de la CONMEBOL Copa América™.

CONMEBOL.COM / Opta