
lunes, 29 de julio de 2024
Colombia se mantiene en la senda de los triunfos en París 2024

sábado, 20 de julio de 2024
Juegos Olímpicos de París 2024

viernes, 19 de julio de 2024
Historia Independencia de Colombia - 20 de julio de1810

Historia Independencia de Colombia
Nadie sabía exactamente qué iba a pasar el 20 de julio de1810, pero se podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría. Fue un viernes, día de mercado y todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe. Ese día se dieron sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia.
Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias.
Los criollos tenían razones de fondo, que el 20 de julio se convirtieron en la gota que rebosó la copa. En las juntas realizadas entre 1808 y 1810, a pesar de que los criollos fueron invitados, la representación era mínima: entre 36 peninsulares, había 9 americanos. Esto hizo que los criollos por primera vez pensaran en la posibilidad de acatar un Estado-Nación.
Esto hizo que en América se buscara o una mayor representación o una mayor autonomía, e incluso Independencia de la metrópoli. Ya en 1809 se habían producido los primeros gritos de libertad, en lo que hoy es Ecuador y Bolivia.
En la Nueva Granada se habían gestado de manera similar, y ciudades como Cartagena y Mompos habían conformado juntas independentistas que buscaban mayor autonomía e incluso, una independencia absoluta de España.
En la provincia de Santa fe se había creado una junta denotables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos. Estos comenzaron a realizar reuniones sucesivas en las casas de los integrantes y luego en el observatorio astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas, los principales personeros de la oligarquía criolla eran: José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, entre otros.
La junta de notables propuso entonces crear un incidente conlos españoles, a fin de crear una situación conflictiva que diera salida al descontento potencial que existía en Santafé contra la audiencia española.
Lo importante era conseguir que el Virrey, presionado por la perturbación del orden, constituyera ese mismo día la Junta Suprema de Gobierno integrada por los regidores del Cabildo de Santafé.
Don Antonio Morales manifestó que el incidente podía provocarse con el comerciante peninsular don José González Llorente y se ofreció "gustoso" a intervenir en el altercado. Los notables criollos aceptaron la propuesta y decidieron ejecutar el proyecto el viernes, 20 de julio, fecha en que la Plaza Mayor estaría colmada de gente de todas las clases sociales, por ser el día habitual de mercado.
Se convino que un grupo de criollos (encabezados por Pantaleón Santamaría y los hermanos Morales) fueran el día indicado a la tiendade Llorente a pedirle prestado un florero o cualquier clase de adorno que les sirviera para decorar la mesa de un anunciado banquete en honor a otro criollo destacado, Antonio Villavicencio. En el caso de una negativa, los hermanos Morales procederían a agredir al español.
A fin de garantizar el éxito del plan, si Llorente entregaba el florero o se negaba de manera cortés, se acordó que don Francisco José de Caldas pasara a la misma hora por frente del almacén de Llorente y le saludara,lo cual daría oportunidad a Morales para reprenderlo por dirigir la palabra aun "chapetón" enemigo de los americanos, e iniciar el incidente.
Ante el préstamo del Florero Llorente se negó, pero su negativa no fue dada en términos despectivos o groseros. Se limitó a explicar diciendo que de muchas veces había prestado el florero y que estaba maltratando y por lo tanto, perdía su valor.
Entonces intervino Caldas, quien pasó por frente del almacény saludó a Llorente, lo que permitió a don Antonio Morales, iniciar y formular duras críticas hacia Llorente.
Mientras tanto los principales conjurados se dispersaron por la plaza gritando: ¡Están insultando a los americanos! ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Mueran los bonapartistas! La ira se tomó el sentir del pueblo.
Indios, blancos, patricios, plebeyos, ricos y pobres empezaron a romper a pedradas las vidrieras y a forzar las puertas. El Virrey, las autoridades militares y los españoles, contemplaron atónitos ese súbito y violento despertar de un pueblo.
Pero dicha revolución no tuvo entonces las proyecciones que eran de esperarse porque gran parte de los que intervenían eran indios y habitantes de las poblaciones de la Sabana, que debían regresar a sus pueblos.
Entonces Acevedo Gómez, uno de los jefes de la oligarquía criolla, reunió al Cabildo y construyó la famosa Junta de Gobierno con la cual sustituiría el virreinato, firmando el Acta de Independencia.
La llamada "Acta de Independencia" de Santa fe noera realmente una declaración propiamente de independencia, como otras "actas de independencia", como la que se promulgó en la ciudad de Mompos (del 6 de agosto de 1810) que sí buscaron una real independencia de España.
Según el historiador colombiano Germán Mejía, "El 20 de julio es un movimiento bogotano, local, que consistía en definir lo que iba a ser el territorio de la Nueva Granada. Es el triunfo del centralismo sobre la realidad de las provincias de principios del siglo XIX. Los criollos tuvieron el papel de construir la primera República.
El 20 de julio que nosotros entendemos hoy en día es el fabricado a finales del siglo XIX y no lo que sucedió a comienzos de este siglo".
Créditos:
https://www.colombia.com/especiales/20-de-julio/historia/https://www.youtube.com/@infopresidencia
domingo, 7 de julio de 2024
El Equipo Ideal de los Cuartos de Final de la CONMEBOL Copa América 2024™

James Rodríguez, Salomón Rondón, Jacob Shaffelburg y los mejores jugadores de los Cuartos de Final del torneo en Estados Unidos.
- Argentina, Canadá, Colombia y Uruguay, que vienen de ganar sus respectivos partidos, cuentan con varios representantes en el equipo más destacado de los cuartos de final.
- Esta instancia abrió la fase de eliminación directa de la CONMEBOL Copa América 2024™, que ahora solo cuenta con cuatro selecciones en carrera por el título continental.
Como era de esperar, los conjuntos que lograron avanzar a semifinales disfrutaron de las decisivas actuaciones de algunos de sus futbolistas, como Emiliano Martínez (Argentina) y James Rodríguez (Colombia), que jugaron un rol clave dentro de la cancha.
Pese a haber sido eliminados, Venezuela, Ecuador y Brasil también contaron con el gran esfuerzo de sus reconocidas figuras, que lucharon para hacerse un lugar en el mejor equipo de los cuartos de final.
Échale un vistazo al 11 elegido:

Arquero: Emiliano Martínez – Argentina
Dibu entró en acción al principio del encuentro ante Ecuador, evitando una buena chance de Jeremy Sarmiento a los 15 minutos de juego. Pese al penal errado de Enner Valencia, el argentino tuvo un partido relativamente tranquilo, donde pudo demostrar por qué es uno de los arqueros más temidos desde los 12 pasos. En esta ocasión, el portero atajó los penales de Ángel Mena y Alan Minda, transformándose nuevamente en el héroe de la Albiceleste.

Lateral derecho: Jon Aramburu – Venezuela
El defensor fue uno de los jugadores más destacados de la histórica campaña de la Vinotinto en esta CONMEBOL Copa América 2024™, y no fue menos en el duelo ante Canadá. Aramburu tuvo una gran actuación en los cuartos de final, donde registró 11 entradas, 2 tiros bloqueados, 2 intercepciones y una asistencia.

Defensor central: Davinson Sánchez – Colombia
El ataque es solo uno de los tantos secretos del éxito de Colombia en esta CONMEBOL Copa América 2024™, ya que la defensa viene siendo igualmente confiable. En la zaga central, Davinsón Sánchez disfrutó de una gran actuación ante Panamá, donde registró 4 entradas, 5 duelos ganados por tierra, 2 tiros bloqueados y 73% de pases exitosos.

Defensor central: Lisandro Martínez – Argentina
Licha no pudo haber elegido un mejor momento para abrir su cuenta personal con Argentina. A los 35 minutos del encuentro ante Ecuador, el defensor de Manchester United aprovechó un buen tiro de esquina para conectar un cabezazo certero y poner en ventaja a su equipo. Pese a haber sido sustituido cerca del final del partido, Martínez registró 2 entradas, 5 tiros y 45 pases (100% de efectividad).

Lateral izquierdo: Piero Hincapié – Ecuador
Pese a haber disputado varios partidos como lateral izquierdo, el defensor de Bayer Leverkusen mantuvo un gran nivel hasta el final de la derrota ante Argentina, donde registró 2 entradas, 4 victorias en duelos por tierra y 76% de pases efectivos, demostrando por qué ya es uno de los grandes nombres de la Tri.

Mediocampista: Manuel Ugarte – Uruguay
El futbolista de Paris Saint-Germain mostró la misma determinación de siempre en la mitad de la cancha. En la trabajada victoria ante Brasil, el mediocampista realizó 3 entradas, ganó 5 duelos por tierra y acertó el 90% de sus pases. Como si fuera poco, el uruguayo marcó el penal decisivo que puso a su selección entre las mejores cuatro del torneo.

Mediocampista: Richard Ríos – Colombia
El jugador de Palmeiras volvió a brindarle un importante equilibrio al mediocampo de Colombia, especialmente durante la reciente victoria ante Panamá, donde aportó tanto en defensa (2 intercepciones y 3 duelos ganados por tierra) como en ataque (88% de precisión de pase). En este encuentro, Ríos también tuvo la chance de cerrar otra buena actuación con un lindo gol desde afuera del área.

Mediocampista: James Rodríguez – Colombia
Pese a haber demostrado toda su calidad en partidos anteriores, James dejó en claro que todavía tiene mucho para dar. Durante el triunfo ante Panamá, el mediocampista llegó a las 5 asistencias en el torneo, igualando el récord de Lionel Messi (2021), mientras que logró abrir su cuenta personal en esta edición tras cambiar penal por gol a los 15 minutos de juego. En esta oportunidad, James registró 4 centros precisos, 48 acciones con el balón y 84% de pases efectivos.

Extremo: Raphinha – Brazil
Más allá del resultado final, Raphinha dejó todo en el difícil cruce ante Uruguay. Ante la ausencia del suspendido Vinícius Júnior, el futbolista de Barcelona se encargó de liderar el ataque de Brasil en Las Vegas, donde completó dos tiros peligrosos, un pase decisivo y dos duelos terrestres antes de dejar la cancha sobre el final del partido.

Delantero: Jacob Shaffelburg – Canada
El fútbol directo y rápido de los canadienses está estrechamente vinculado al juego de Shaffelburg, que sigue sorprendiendo al continente con sus carreras y movimientos dentro de la cancha. Durante la primera mitad del partido ante Venezuela, el delantero puso en ventaja a su equipo con un muy buen gol, mientras que creó una de las mejores situaciones del tiempo regular.

Delantero: Salomón Rondón – Venezuela
El capitán de Venezuela volvió a demostrar toda su experiencia en Arlington, donde marcó un golazo desde casi 40 metros de distancia para darle la igualdad a su selección ante Canadá. En esta ocasión, Rondón se transformó en el máximo artillero de la Vinotinto en la historia de la CONMEBOL Copa América™.
CONMEBOL.COM / Opta