viernes, 20 de diciembre de 2024

Premios Farallones 2024’ exaltaron a los más destacados del deporte caleño

  • El deporte es un motor de cohesión social y desarrollo humano, por lo que esta gala tenía como objetivo resaltar el desempeño de los caleños en competencias locales, regionales, nacionales e internacionales.
  • Durante la ceremonia también se entregó la máxima distinción ‘Cali Ciudad Deportiva’ a Jaime Aparicio Rodewaldt, y el reconocimiento ‘Ídolos 2024’ al delantero Adrián Ramos, un referente del fútbol colombiano.
  • Gustavo Sánchez (natación sincronizada), los hermanos Edilson y Leidy Chica, Sthepanie Acuña (actividades subacuáticas) y Yicel Camila Giraldo (patinaje de carreras), entre los premiados.
La noche del viernes (20.12.2024) en el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología (YAWA), se realizó la ceremonia de entrega de los ‘Premios Farallones 2024’, organizados por la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali.

La velada, cuyo objetivo es exaltar a los mejores exponentes del deporte de alto rendimiento y el deporte comunitario, incluidos entrenadores, dirigentes, jueces y periodistas, fue presidida por el secretario del Deporte, Felipe Montoya.

Cali, la capital deportiva de Colombia y América, es la cuna de grandes atletas y para-atletas que se destacaron dentro y fuera del país. En ese marco, los ‘Premios Farallones’ cumplen una función fundamental al exaltar dicho talento y sus logros, que indudablemente contribuyen al tejido social y a engrandecer el nombre de la ciudad.

Reconocimiento a Jaime Aparicio

Durante la gala se entregó la máxima distinción ‘Cali Ciudad Deportiva’ a Jaime Aparicio Rodewaldt, para reconocer la labor de uno de los deportistas colombianos que abrió la senda victoriosa del país en eventos internacionales.

Su potencial y físico lo encumbraron como referente del atletismo vallecaucano y colombiano. Fue el primer medallista de oro nacional de Juegos Panamericanos, al imponerse en los 400 metros vallas con 53,4 segundos -nuevo récord suramericano- en Buenos Aires (Argentina).

En su condición de vallista participó en certámenes tan importantes como los Juegos Olímpicos de Londres 1948 y Melbourne 1956. De igual forma, se destacó en Juegos Suramericanos, Bolivarianos y Centroamericanos. Por todos estos logros, la Unidad Deportiva Panamericana lleva su nombre.

Distinción para ‘Adriancho’

También fue homenajeado con el reconocimiento ‘Ídolos 2024’, el delantero internacional del América de Cali, Adrián Ramos. Nacido en Villarrica (Cauca), desde muy joven tenía que desplazarse a la capital vallecaucana para prepararse en las divisiones menores de los ‘Diablos Rojos’. Pasó a Santa Fe y luego dio el gran salto al fútbol internacional (Venezuela, Alemania, China y España), donde igualmente dio muestra de los valores y profesionalismo que caracterizan a un jugador emblemático.

“Agradezco a la Secretaría del Deporte y la Recreación por la invitación a este gran evento de los ‘Premios Farallones’, en el que se destaca mi carrera pero, ante todo, a esa persona íntegra. Me siento muy feliz por este reconocimiento, ojalá pueda seguir inspirando a muchos más niños y jóvenes”, expresó el futbolista a través de un vídeo.

El secretario Felipe Montoya resaltó que Cali es una ciudad que enaltece a sus deportistas, que reconoce su talento, esfuerzo, dedicación y disciplina. “Estos premios nos permiten exaltar la labor de quienes hacen grande el deporte, la recreación y la actividad física en nuestra ciudad. En esta ocasión reconocemos la actuación de un grande del atletismo como Jaime Aparicio y entregamos el premio ‘Ídolo 2024’ a un referente del fútbol como Adrián Ramos. Seguimos ratificando que somos capital deportiva de Colombia y de América”, concluyó.


Ganadores Modalidad Deporte de Desarrollo social


Categoría Deportista Paralímpico/Sordolímpico o con Discapacidad:

•  Primer puesto: Santiago Lozano López (Para-atletismo).

•  Segundo puesto: Juan Camilo Bonilla Montenegro (Para-natación).

•  Tercer puesto: Kevin Andrés Ochoa Gómez (Para atletismo).

Categoría Deportista Talento Revelación del Deporte:

• Primer puesto: Nicolás Dajles Jiménez (actividades subacuáticas).

• Segundo puesto: Laura Andrade Torres (patinaje de velocidad).

• Tercer puesto: Natalia Jurado Ocampo (natación artística).

Categoría Deportistas Deportes de Grupo:

• Primer puesto: Mariana Morales (natación sincronizada).

• Segundo puesto: Arley Figueroa (fútbol de salón).

• Tercer puesto: María José Gómez (voleibol).

Categoría Deportista Deportes Individuales:

• Primer puesto: Sthepanie Acuña Crespo (actividades subacuáticas).

• Segundo puesto: Gerónimo Canizales Piedrahita (atletismo).

• Tercer puesto: Juliana Álvarez Romero (actividades subacuáticas).

Categoría Entrenador/Monitor Deportivo:

• Primer puesto: Cindy Julieth Mejia Bravo (actividades subacuáticas).

• Segundo puesto: Jonathan Fernando Bajaña Cruz (baile deportivo).

• Tercer puesto: Luis Enrique Bonilla (taekwondo).

Categoría Líder Deportivo:

• Primer puesto: María Elena Rojo (ciclismo).

• Segundo puesto: Douglas Gutiérrez Pechené (natación/patinaje).

• Tercer puesto: Jhon Alexander Cruz Galvis (baloncesto).

Categoría Árbitro/Juez Deportivo:

• Primer puesto: Ana María Carrillo López (rugby).

• Segundo puesto: María Alexandra Gómez (actividades subacuáticas). 

• Tercer puesto: Álvaro Enrique Mondragón (judo).

Categoría Periodista Deportivo:

• Primer puesto: Carlos Alberto Tabares Maya.

• Segundo puesto: Carlos Roberto Plaza Jordán. 

• Tercer puesto: Patricia Vásquez Ocampo.

Categoría Reportero Gráfico Deportivo:

• Primer puesto: Hernando Aníbal Muñoz Rivera.

• Segundo puesto: Isabella Torres Tamayo.


Categoría Atleta Paralímpico/Sordolímpico Individual:

• Primer puesto: Leidy Johana Chica Chica (boccia).

• Segundo puesto: Edilson Chica Chica (boccia).

• Tercer puesto: Érica María Castaño Salazar (para-atletismo).

Categoría Atleta Paralímpico/Sordolímpico en Deporte de Conjunto:

• Primer puesto: John Alexander Hernández (fútbol visual).

• Segundo puesto: Luis Carlos Angulo (baloncesto en silla de ruedas).

• Tercer puesto: Alexander Tapasco (esgrima en silla de ruedas).

Categoría Mejor Atleta Categoría Juvenil Individual:

• Primer puesto: Yicel Camila Giraldo Vásquez (patinaje de carreras).

• Segundo puesto: Laura Valentina Dajles Jiménez (actividades subacuáticas).

• Tercer puesto: Gabriela Becerra Díaz (bolo).

Categoría Mejor Atleta Categoría Infantil Individual:

• Primer puesto: Santiago Rodríguez Vásquez (actividades subacuáticas). 

• Segundo puesto: Martín Gutiérrez Giraldo (actividades subacuáticas). 

• Tercer Puesto: Samara Stephania Muñoz Alvear (actividades subacuáticas).

Categoría Atletas de Deportes de Conjunto:

• Primer puesto: Jocelyn Guzmán Murillo (natación sincronizada).

• Segundo puesto: María Paula Páramo Morales (natación sincronizada).

• Tercer puesto: Valentina Aristizábal Pérez (ultimate).

Categoría Entrenador/a de Altos Logros:

• Primer puesto: Alonso Mina García (para-atletismo).

• Segundo puesto: Freiman Leonel Arias García (para-atletismo).

• Tercer Puesto: Carlos Hernán Plaza Martínez (boccia).

Categoría Dirigente Deportivo

• Primer puesto: Diana Marcela Ortiz Acevedo (boccia).

• Segundo puesto: Laura Nathalia Varela Vallejos (levantamiento de potencia).

• Tercer puesto: Luz Adiela Álvarez Salazar (judo).

Categoría Árbitro/Juez de Altos Logros:

• Primer puesto: Óscar Alberto Salazar Jaramillo (natación sincronizada y tiro con arco).

• Segundo puesto: Zulma Inés Rivera Zapata (judo).

• Tercer Puesto: Juan Carlos Velásquez Alvarado (gimnasia).

Categoría Mejor Atleta Categoría Mayores Individual

• Primer puesto: Gustavo Sánchez Acero (natación sincronizada).

• Segundo puesto: Kollin Andrea Castro Mosquera (patinaje de carreras).

• Tercer puesto: Mauricio Fernández Castillo (actividades subacuáticas).

Categoría Periodista Deportivo:

• Primer puesto: Jairo Chávez Ávila. 

• Segundo puesto: Ana Milena García Domínguez. 

• Tercer puesto: Valeria Castaño Sarria.

Categoría Reportero Gráfico:

• Primer puesto: Juan Pablo Rueda Bustamante. 

• Segundo puesto: Juan Pablo Vélez Novoa. 

• Tercer puesto: Wílmer Hernán Torres López.


Comunicaciones Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital







domingo, 17 de noviembre de 2024

CONMEBOL Copa América Fútbol Playa 2025™: Grupos confirmados

NOTICIAS, DEPORTE, CULTURA, SALUD
  • Se jugarán dos Grupos de 5 equipos.
  • Chile y Brasil, los cabezas de serie.

Este lunes 11 de noviembre quedaron definidos los Grupos para la CONMEBOL Copa América Fútbol Playa 2025™.

En el Grupo A, estarán Chile (Asociación Miembro Anfitriona), Colombia, Uruguay, Bolivia y Ecuador

Por otro lado, en el Grupo B estarán Brasil (último campeón), Argentina, Paraguay, Perú y Venezuela.

Se jugará una sola rueda de partidos. Los dos mejores de cada Grupo accederán a semifinales mientras que los otros equipos jugarán por el 5° puesto (los terceros de cada Grupo), por el 7° puesto (los cuartos) y por el 9° (los quintos).

playa sorteo.jpg

En la última edición del torneo, en 2023, esta fue la tabla de posiciones final:

Brasil

Argentina

Colombia

Paraguay

Uruguay

Chile

Perú

Bolivia

Ecuador



jueves, 14 de noviembre de 2024

Agenda de la Ministra de Ambiente de Colombia y Presidenta de la COP16, Susana Muhamad (COP29Azerbaijan)

Agenda de la Ministra de Ambiente de Colombia y Presidenta de la COP16, Susana Muhamad, hoy en #COP29Azerbaijan*

We share the *agenda of the Minister of Environment of Colombia and President of COP16, Susana Muhamad, today at #COP29Azerbaijan*

domingo, 10 de noviembre de 2024

La 29ª conferencia anual de la ONU sobre el clima se celebrará en Bakú del 11 al 22 de noviembre de 2024.

La 29ª Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 29) se celebrará en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre de 2024.

A continuación el programa temático por día:

  • 11 de noviembre Apertura de la COP29
  • Cumbre de líderes mundiales sobre acción climática del 12 de noviembre
  • Cumbre de líderes mundiales sobre acción climática del 13 de noviembre
  • 14 de noviembre Finanzas, Inversión y Comercio
  • 15 de noviembre Energía / Paz, alivio y recuperación
  • 16 de noviembre Ciencia, Tecnología e Innovación / Digitalización
  • 17 de noviembre Día de descanso y sin programación temática
  • 18 de noviembre Capital Humano / Niñez y Juventud / Salud / Educación
  • 19 de noviembre Alimentación, agricultura y agua
  • 20 de Noviembre Urbanización / Transporte / Turismo
  • 21 de noviembre Naturaleza y Biodiversidad / Pueblos Indígenas / Igualdad de Género / Océanos y Zonas Costeras
  • 22 de noviembre Negociaciones finales





viernes, 1 de noviembre de 2024

Conservación del Medio Ambiente "foro Deporte y Medio Ambiente" en el marco de la COP16 Cali 2024

El foro Deporte y Medio Ambiente: Lineamientos para un Deporte Sostenible fue un espacio de diálogo, análisis y sensibilización liderado por el Ministerio del Deporte de Colombia. El evento se llevó a cabo en el cierre de la COP16 en Cali, y contó con la participación de: Dirigentes nacionales e internacionales, Deportistas, Periodistas, Público en general.

En el foro, se abordaron los principales desafíos ambientales que el sector deportivo genera, y se conocieron las acciones que se han tomado en certámenes deportivos para preservar la naturaleza.

El deporte puede tener un impacto en el medio ambiente, ya que genera un alto consumo de recursos naturales, agua y energía, además de emisiones de gases de efecto invernadero y residuos. Sin embargo, también es posible practicar deporte de manera sostenible, por ejemplo:

  • Eligiendo deportes de bajo impacto ambiental
  • Utilizando equipamiento sostenible
  • Optando por ropa deportiva ecoamigable
  • Reduciendo, reutilizando y reciclando
  • Practicando el "plogging" (actividad que combina el ejercicio físico con la limpieza del medioambiente)
  • Apoyando eventos deportivos sostenibles

Dirigentes nacionales e internacionales, deportistas, periodistas y público en general, tuvieron la oportunidad de conocer las acciones que se han tomado en certámenes deportivos realizados en Colombia y otros países para preservar la naturaleza.

En esta cita ofrecieron sus experiencias María Rosa Cárdenas, delegada de la UNESCO; Ana Milena Orozco, gerente de Indervalle; Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico Colombiano; Daniel García, director del IDRD; Samuel David Álvarez, director del Indersucre; así como Nubia Ruiz, fisioterapeuta del Ministerio del Deporte.

La COP-16 subrayó la importancia de la educación y la concienciación como herramientas para enfrentar el cambio climático. En el ámbito deportivo, esto puede traducirse en programas que promuevan prácticas de reciclaje, consumo responsable de agua y energía, y el respeto a la biodiversidad.

lunes, 28 de octubre de 2024

Ganadores del XIX Festival Mundial de Salsa 2024

La capital mundial de la salsa vibró una vez más con la pasión y el talento que solo el XIX Festival Mundial de Salsa ‘Cali Luz De Un Nuevo Cielo’ puede ofrecer. Tras dos días de intensas competencias, en las que participaron más de 1200 bailarines de diversas partes de Colombia y el mundo, hay nuevos campeones mundiales de la salsa.

El jurado, compuesto por reconocidos exponentes de la salsa a nivel mundial, tuvo la difícil tarea de seleccionar a los ganadores de las diferentes categorías que desbordaron creatividad, técnica y sabor el sábado 26 de octubre en el Coliseo El Pueblo.

“Con estos maravillosos ganadores culminamos un proceso de preparación en el que las escuelas, fundaciones y colectivos cumplieron un papel fundamental, en ese trabajo en equipo y en esa apuesta de ciudad, de vivir los 365 días del año en festival. Fueron días intensos de preparación de nuestros artistas y orquestas. Con una gran asistencia de público local, nacional e internacional que nos acompañó durante estos días, tanto presencial como en la transmisión a través de Telepacífico y las redes sociales”, dijo Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.

La funcionaria agregó que “cerramos esta edición número 19 por todo lo alto y estamos preparando desde ya todo el proceso del Festival 2025 para seguir posicionando a Cali como Capital Mundial de la Salsa”.

Para esta edición número 19, participaron bailarines internacionales de Panamá, Suiza, Ecuador, Perú y Venezuela. Además de grupos nacionales de Bogotá, Ibagué, Eje Cafetero, Roldanillo, Palmira, Popayán, Santander de Quilichao, entre otros.

Este evento realizado por la Alcaldía de Santiago de Cali, en cabeza de la Secretaría de Cultura, entregó  más de $400 millones en premios, distribuidos en los diferentes ganadores de cada una de las modalidades. Cabe recordar que se premiaron a los tres primeros puestos de cada categoría.

“Este Festival superó las expectativas con la participación de los bailarines, orquestas, melómanos, investigadores y demás actores de la salsa que nos reconectaron con las raíces de nuestra salsa caleña que era nuestro objetivo. De igual manera, tuvimos una importante participación de otros países que nos demuestra que la salsa llega a cada rincón del mundo”, dijo Diana Giraldo, directora del XIX Festival Mundial de Salsa 2024.

El domingo 27 de octubre fue el cierre del Festival Mundial de Salsa en la caseta ‘Luz de un nuevo cielo’, en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, con una programación para toda la familia, con talleres de baile, presentaciones artísticas, un museo interactivo de la salsa y muchas más actividades, hasta las 9:00 p.m.

Además, los grupos ganadores de las diferentes categorías circularán en la tarima del Circuito de la Biodiversidad, mostrando una vez más su talento y deleitando a todo el público en el marco de la COP16.

Estos son los ganadores del XIX Festival Mundial de Salsa 2024:

Parejas Estilo en Línea ON1 ON2 – Amateur Juvenil Adulto

  1. Angie Katherine Astaiza Valdés y Luis Alberto Erazo, de la Fundación Casa Valdocco, de Timbío - Cauca  (7.52)
  2. Valentina Osorio Rivera y Luis Miguel Figueroa Rivas, de la Fundación Escuela de Baile Sembrando Estrellas, de Cali  (7.38)
  3. Michael Steven Martínez y Ana Milena Calderón, de la Fundación Salsa y Control, de Palmira - Valle del Cauca  (7.31)

Parejas Estilo Cabaret – Amateur Juvenil Adulto

  1. Angie Katherine Astaiza Valdés y Luis Alberto Erazo, de la Fundación Casa Valdocco, de Timbío - Cauca  (7.8)
  2. Axell Darwin Villegas e Isabela Ríos Henao, de Libertad Latina Cali - Fundación para el Desarrollo y Progreso de la Comunidad  (7.71)
  3. Sara Escamilla Santamaría y Jhonstin David Monsalve, de la Fundación Culturarte Latin Salsa, de Pereira (7.7)

Parejas Estilo Caleño – Amateur Juvenil Adulto

  1. Ariadna Rentería Gutiérrez y Juan Camilo Mejía Meza, de la Fundación Sé Buena Gente de Cali (7.75)
  2. Jine Vanesa Daza Obando y Juan Camilo Enríquez Obando, de la Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera, de Cali (7.57)
  3. Juan David García y Laura Isabella Carreño, Jurado de Titicó del Swing - Fundación Misericordia Divina, de Pasto (7.51)

Grupos Estilo Cabaret – Amateur Juvenil Adulto

  1. Fundación Artística y Deportiva Imperio Juvenil, de Cali (7.72)
  2. Compañía Artística Explosión Salsera, de Popayán (7.69)
  3. Sangre Nueva de Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera, de Cali (7.69)

Grupos Estilo Caleño – Amateur Juvenil Adulto

  1. Proyecto Latino de Fundación Escuela de Baile Swing Latino, de Cali (7.49)
  2. Grupo Dinastía Sondeluz Escuela y Academia de Baile Fundación Artística, de Cali (7.32)
  3. Salsa Pura Baile sin Fronteras de Fundación Escuela de Baile Sembrando Estrellas, de Cali (7.21)

Solista Femenina Estilo Caleño - Profesional Juvenil Adulto

  1. Hanna Zahia Mosquera Mosquera, de la Fundación y Escuela de Baile Estrellas con Estilo Latino, de Cali (7.64)
  2. María Camila Giraldo Escobar, de la Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera, de Cali (7.63)
  3. Maren Yelisa Valdez Quiñones, de la Fundación Escuela de Baile Acrosalsa Latina, de Cali (7.42)

Solista Masculino Estilo Caleño - Profesional Juvenil Adulto

  1. Santiago Londoño Piña - Fundación Artística Herencia Caleña, de Cali (7.71)
  2. Daniel Ramos Camacho - Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera, de Cali (7.67)
  3. Jhonier Cortés Gordon - Fundación Compañía de Baile Pioneros del Ritmo Colombia, de Cali (7.62)

Parejas Estilo Cabaret – Profesional Juvenil Adulto

  1. Sharay Duque Carmona y Santiago Cajiao Castillo, de la Fundación Escuela y Academia de Baile Step Dance, de Cali (7.81)
  2. Jorge Eliécer García Correa y Juanita Machado Valencia, de Salsa Viva de la Fundación Vivo Entretenimiento Colombia, de Cali (7.76)
  3. Einny Valentina Serna Flor y Humberto Artunduaga Murillo, de la Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera, de Cali (7.7)

Parejas Estilo Caleño – Profesional Juvenil Adulto

  1. Indira Gabriela Vivas Sánchez y Miguel Ángel Pérez Delgadillo, de la Libertad Latina - Fundación para el Desarrollo y Progreso de la Comunidad, de Cali (7.67)
  2. Shaield Salomé Herrera Fuentes y Maicol Andrés Melo Morales, de la Fundación Compañía de Baile Pioneros del Ritmo Colombia, de Cali (7.66)
  3. Juan David Quiñonez Márquez y Leydi Valeria Palacios Hoyos, de Salsa Viva - Fundación Vivo Entretenimiento Colombia, de Cali (7.55)

Parejas Estilo en Línea ON1 ON2  – Profesional Juvenil Adulto

  1. Nathalia Shirley Molina y Bryan Arley Zuluaga de la Fundación Cultuarte Latin Salsa, de Pereira (7.59)
  2. Andrea Restrepo Muñoz y Luis Miguel Meneses de la Fundación Escuela y Academia de Baile Step Dance, de Cali (7.54)
  3. Michelle Andrea Sepúlveda Cardona y Sebastián Vargas Vargas de Salsa Viva, Vivo Entretenimiento Colombia, de Cali (7.52)

Grupos Estilo Cabaret - Profesional Juvenil Adulto

  1. Fundación Cultural Pasión por el Arte, de Cali (7.79)
  2. Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera, de Cali (7.73)
  3. Arrebato Latino, de Fundación Escuela de Baile Swing Latino, de Cali (7.58)

Grupos Estilo Caleño - Profesional Juvenil Adulto

  1. Libertad Latina - Fundación para el Desarrollo y Progreso de la Comunidad, de Cali (7.71)
  2. Fundación Cultural Tropical Swing, de Cali (7.5)
  3. Pioneros con Clase - Fundación Compañía de Baile Pioneros del Ritmo Colombia, de Cali (7.41)

Solista Masculino Estilo Caleño - Élite Juvenil Adulto

  1. Cristian Andrés Campaz de la Fundación Compañía de Baile Swing Latino, de Cali (7.97)
  2. Alejandro Salazar Mina de la Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera, de Cali (7.84)
  3. Duvan Stiven Arévalo Vargas de La Fundación Social Cultural - Afro Étnica Sensación Movimiento Rumbero, de Cali (7.62)

Parejas Estilo Caleño - Élite Juvenil Adulto

  1. María Camila Giraldo Escobar y Alejandro Salazar Mina de la Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera, de Cali (6.88)
  2. Cristian Andrés Campaz y Adriana del Pilar Cartagena de la Fundación Escuela de Baile Swing Latino, de Cali (6.85)
  3. Kelly Selene Aragón Aguilar y Santiago Londoño Piña de la Fundación Artística Herencia Caleña, de Cali (6.22)

Parejas Estilo en Línea ON1 ON2 - Élite Juvenil Adulto

  1. Laura Sofía Ibarra y Miguel Ángel Rodríguez Rojas de la Escuela y Academia de Baile Step Dance, de Cali (7.69)
  2. Karen Delgado Carbonell y Juan Pablo Cuarán de la Fundación Artística Nueva Dimensión, de Cali (7,685)
  3. María Camila Giraldo Escobar y Alejandro Salazar Mina de la Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera (7,685)

Grupos Estilo Cabaret - Élite Juvenil Adulto

  1. Fundación Artística y Deportiva Imperio Juvenil de Cali (7.62)

Ensamble

  1. Bachatea Team Project S.A.S. de Cali (8.43)
  2. Fundación Artística y Deportiva Imperio Juvenil de Cali (8.23)
  3. Salca, Fundación Escuela De Baile Salsa Caleña de Cali (7.955)

Vestuario

Categoría Solista:

  • Jhonier Cortés Gordon de la Fundación Compañía de Baile Pioneros del Ritmo Colombia, de Cali

Categoría Parejas:

  • Sharay Duque Carmona y Santiago Cajiao Castillo de la Fundación Escuela y Academia de Baile Step Dance, de Cali

Categoría Grupos:

  • Fundación Cultural Tropical Swing de Cali

Outfit Completo Para Grupo:

  • Pioneros con Clase - Fundación Compañía de Baile Pioneros del Ritmo Colombia - Cali